Llegó el momento justo para despertar un pueblo dormido. Por décadas, los gobernantes han pensado que Puerto Rico es la tierra de la sumisión. Ni la desobediencia civil en Vieques fue suficiente para demostrar cuan fuerte es un pueblo cuando éste decide unirse por un bien común. Parece que Fortuño no estaba en la isla en esos momentos en que el país defendía la ISLA NENA. Muchos sectores se unieron para liberar a Vieques de las prácticas militares y lo lograron. Aunque los efectos nocivos de esas prácticas siguen afectando la salud de los viequenses. Actualmente la Ley 7 ha unido a toda una población. Muchos decidieron demostrarle al gobierno su descontento por la actitud asumida por el gobierno de despedir empleados públicos como primera alternativa para validar dicha ley, siendo los despidos la última alternativa que se supone contemplara la misma. La razón “mejorar la economía del país y disminuir el gigantismo gubernamental”. Es irónico un gigantismo de un gobierno que no tiene ni siquiera los recursos para cobrar las deudas pendientes de hacienda. Es irónico un gigantismo de un gobierno incapaz de ofrecer servicios de calidad porque en las agencias más importantes no hay empleados suficientes. Es irónico que los legisladores tengan unas dietas de miles y miles de dólares, un sueldo increíble y todos los beneficios que gozan cuando son los que menos funcionan dentro del gobierno y a ellos nadie los toca. Los empleados de cualquier agencia pública o privada tienen que costear su transporte y sus alimentos, pagar su factura de teléfono y los viajes que realizan. Sin embargo, los legisladores gozan del dinero del pueblo. Encima de todo eso se dedican a crear leyes que en ocasiones son letra muerta, plagadas de errores y donde las personas concernientes a esas leyes no han tenido ni siquiera la mínima participación. Bajan y bajan medidas por descargue y a la larga el pueblo desconoce totalmente el trabajo de los legisladores, excepto cuando hacen sus promociones políticas y van a un pueblo a hacer publicidad para la próxima reelección. Triste nuestro caso, ¿a dónde vamos a dejar llegar a esta parranda de personas que en ocasiones dicen las cosas más absurdas y parece que ni viven en esta isla? No tienen nada que hacer en la legislatura y se inventan una de cosas que cuando las escuchamos nos preguntamos de dónde salieron éstas personas. A pesar de todo esto, el 15 de octubre el pueblo le dio una lección a los gobernantes. No podemos esperar a que ellos terminen de destruir la isla. Las decisiones que afectan al pueblo no pueden ser tomadas de forma arbitraria y la intransigencia del gobierno de turno no es para que nos quedemos callados esperando. Fortuño acaba de hacer una sola cosa buena desde que entro en el poder y es levantar a un pueblo dormido. Definitivamente cuando tú maltratas a alguien una y otra vez y no dejas de lastimarlo, va a llegar el momento en que se tiene que defender si desea sobrevivir. Eso pasa ahora con nuestro pueblo tiene que buscar las herramientas para sobrevivir en una isla de caos. Buscando todas las maneras civilizadas posibles como alternativas viables se organizó una marcha en la que se logró el objetivo de participación ciudadana. Ahora resta esperar, ¿podrán los legisladores de mayoría aguantar el costo político de sus actos? A Fortuño poco le importa lo que ocurra con la isla porque no le interesa su reelección, por ende, Puerto Rico tiene que levantarse para evitar que sigan afectándonos a todos. Muchas empresas privadas se han visto afectadas y se seguirán afectando por el efecto de caos que está afectando a la isla y la disminución del flujo de dinero. Así que no podemos ver este problema como un asunto de los empleados gubernamentales, sino del pueblo de Puerto Rico en su totalidad y de los miles que quedan desempleados por culpa de un gobierno que no ha encontrado los mecanismos para desarrollar de forma apropiada el país y que muchas de estas empresas pudieran permanecer en la isla. ¿Por qué cierran estas empresas? Acaso será porque Puerto Rico no es un lugar que ofrezca un crecimiento para las mismas. Tenemos que mirar más allá de lo que está al alcance de nuestros ojos y aprender a criticar con argumentos. La historia no la escriben los que esperan milagros, sino los que luchan por alcanzar un objetivo y no se quedan callados.
Un viaje a través de las letras... donde los sueños y la realidad se mezclan para hacer un perfecto enlace.
viernes, 16 de octubre de 2009
Puerto Rico despierta
martes, 29 de septiembre de 2009
Desconsuelo
El desconsuelo se apodera de nuestro pueblo, la paciencia se está terminando y el pueblo se levanta de manera inconciente. Llegó la hora de despertar de ese sueño eterno en el que hemos estado sumergidos durante tantos años y es el mismo gobierno quien ha logrado lo que por tantos años muchos de nosotros hemos esperado. La frase "DESPIERTA BORICUA" hoy se hace eco en nuestro pueblo, se hace eco entre los trabajadores e inclusive en nuestras familias. Todos los sectores se están uniendo para mostrar la solidaridad que se siente por cada uno de nuestros compatriotas y por fin nos estamos unificando. Después de tantos años estamos abriendo los ojos a la realidad exitente en nuestro Puerto Rico... hoy sabemos que la lucha requiere de muchas voluntades y que el poder siempre debe estar en el pueblo y no en los gobiernos. Por eso, te invito a que actúes según tu conciencia y que recuerdes que es hora de despertar de ese sueño y te unas en la lucha por defender los derechos de todos los puertorriqueños sin importar los partidos pol¡ticos.
sábado, 26 de septiembre de 2009
La dignidad del maestro
Pasamos por la vida dejando huellas. Trabajamos tantas horas que no existiría salario para nuestra labor. Preparamos cada una de nuestras clases con el propósito más noble... educar para la vida. No tan solo presentamos el tema del día, sino que dejamos nuestro corazón en cada clase ofrecida. En ocasiones el cansancio es mucho, las frustraciones se apoderan de nuestras energías y las piedras en el camino nos dificultan alcanzar nuestros objetivos de manera rápida. Sin embargo, no nos dejamos vencer, volvemos a levantarnos y sacamos las piedras del camino para continuar nuestro trayecto. Impactamos vidas... preparamos personas con destrezas, conocimientos y valores para convertirse en ciudadanos de provecho para nuestra sociedad. A pesar de que se nos pierden muchas almas, hacemos como el buen maestro, Jesús, y dejamos la puerta abierta para que puedan regresar. No nos detenemos. Seguimos luchando y si una estrategia no funciona, inventamos otras. Nos convertimos en actores cada vez que nos paramos frente a un grupo. Creamos nuestra obra con mucho esmero. Nos convertimos en padres y le damos a nuestros estudiantes el amor que en ocasiones desconocen. Nos convertimos en trabajadores sociales y tratamos de resolver sus problemas. En ocasiones nos convertimos en enfermeros y enfermeras y curamos sus heridas. El magisterio es la profesión más hermosa. Cuando entramos a vivirla nos damos cuenta que es un apostolado. Por eso... el magisterio decidió dar un grito de lucha el viernes, 25 de septiembre. Ese grito de lucha fue para demostrar al gobierno que con nuestra dignidad no se juega. Basta de atropellos!!!! Tenemos que demostrar que nuestra conciencia no se vende, tampoco puede ser despedida... esa trabajará por el resto de nuestras vidas en cada uno de nosotros. Amo lo que hago, amo ser maestra, disfruto cada segundo y lo vivo con el mismo amor que el primer día que estuve frente a mis estudiantes y eso ningún gobierno lo podrá cambiar. Yo me levantaré una y otra vez a decir lo que esta bien y lo que está mal. Mis estudiantes tienen que aprender que no hay nada más hermoso que la libertad del ser humano y que la dignidad hay que defenderla.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Cambios

La vida está llena de cambios constantes. Cambios que pueden resultar molestos, en ocasiones parecen hasta imposibles de asimilar. Sin embargo, el tiempo nos permite adaptarnos a esos cambios que llegan sin avisar. Una escuela nueva, estudiantes diferentes, una facultad y un ambiente completamente distintos, responsabilidades mayores, altas espectativas y muchos otros factores son parte de los cambios con los que hay que trabajar. Trabajar constantemente y esperar sentirte satisfecho por tus logros es lo único que esperas. Cambiar la vida de una sola persona es suficiente para contribuir de un modo u otro a la sociedad por la que vives trabajando. Ser maestro es una vocación; la más hermosa de las profesiones por la cantidad de vidas que tienes la oportunidad de tocar y transformar. Ser maestro es un cambio constante; cambio de generaciones, de personas y de visiones. El maestro tiene las manos llenas. El maestro trabaja y vive educando para la vida y preparando seres humanos capaces de enfrentar los cambios. Si eres un maestro y en ocasiones sientes que el cansancio toca a tu vida, recuerda todas esas vidas que has transformado y recupera las energías perdidas. Vive disfrutando cada segundo y no olvides que en tus manos está el futuro de la humanidad...
lunes, 21 de julio de 2008
AZAIRUS

Cambios
Los cambios llegan cuando menos los esperas...
cuando piensas que ya nada es posible,
cuando las ilusiones han desaparecido,
y los planes se convierten en nada...
Los cambios transforman nuestras vidas,
nos hacen más fuertes en medio de las tinieblas,
el miedo nos permite retomar las energías
para enfrentarlos con mucha sabiduría.
Los cambios son solo eso...
transiciones en el tiempo,
etapas que comienzan
al terminar el día.
cuando piensas que ya nada es posible,
cuando las ilusiones han desaparecido,
y los planes se convierten en nada...
Los cambios transforman nuestras vidas,
nos hacen más fuertes en medio de las tinieblas,
el miedo nos permite retomar las energías
para enfrentarlos con mucha sabiduría.
Los cambios son solo eso...
transiciones en el tiempo,
etapas que comienzan
al terminar el día.
domingo, 25 de mayo de 2008
Reflexíón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)